diciembre 20, 2021

Vargasvila Vs. Saramago

Por Editor

Ensayo de Edda Cavarico

 

Seguimos las teorías que sobre la crítica se desarrollaron  a mediados del siglo XX, lo que nos impulso a que si bien valoramos a José Ma. Vargas Vila en su época, comprobando y discutiendo las leyendas que le endilgaron, encontramos  su visión profética de poeta y decidimos  confrontarlo con otro grande, ese sí contemporáneo, José  Saramago, en sus obras con el mismo tema JESUCRISTO. Es importante recabar en que ambos recibieron menosprecio y sentencias de la iglesia católica, que los desubicaron del lugar de residencia; fue así como Saramago tuvo que salir de Portugal.

 

La tragedia de Cristo o María Magdalena   (Vargas Vila)

  • Descripción de Ma. Magdalena: “…los raudales de su cabellera, envuelven, en su manto sutil de oro, el tesoro de su cuerpo de marfil; / está extendida sobre cojines rojos en la actitud indolente y, felina, de una joven pantera, viendo morir el sol, en la ladera de una colina; las esmeraldas que adornaban su cuello y, su cabeza, parecen morir de enojos, y, compiten con el verde y, con la tristeza de sus ojos; / la viste una túnica opalescente, de gasa transparente, color de Jacinto, que se abre hacia la rodilla, dejando ver la maravilla de una pierna desnuda, que la luz tenue del sol, dora de una tersura de melocotón…”

 

  • Narrativa en boca de ella, sobre sí misma:

……“yo, era una niña, y no había, una belleza comparable, a mi belleza extraña; /  me llamaban la rosa, tanto así era de maravillosa; / mi adolescencia fue, como una exuberante flor insana; /  se habría dicho una anémona de Bethania que se mira en el cristal del lago….”

  • Eroticidades

“a su sombra, sentí temblar  mi cuerpo desnudo, bajo beso voraz del infinito…mi belleza sin velos, perfumó el seno de las noches, ostentándose magnifica de blancuras

“mi deseo monstruoso, los torturaba, los castigaba tal vez, y, en el misterio, ellos se ayuntaban, hechos más pálidos, con su palidez de fiebre

 

  • Qué dice de Jesús:

…”éste se llama Jesús y es de Nazaret; dicen que el espíritu de Dios, vive en sus labios; que cura a los enfermos; exorciza el cuerpo de los endemoniados….

  • Encuentro con Ma. Magdalena:

…”Magdalena, ya no oye nada, no ve nada; sino la blanca figura del Profeta, su barba virgen, su palidez de cirio, el azul de sus ojos, llenos de lejano resplandor martirio…/ el Nazareno habla, su voz, es lenta y, grave…su mano muy blanca, muy tenue, muy suave, traza en la penumbra, curvaturas del ala de un ave….

  • Prédica moral cristiana en voz de Jesús:

¡ay de aquel de vosotros que no amase y, no me amase, ése morirá como el sediento que no halló la fuente en el camino, y, las fuerzas le faltaron para llegar hasta ella; mi Reino es el Reino del Amor, y, fuera de él, toda salud fue negada al corazón del Hombre;….”

  • Oferta profética de Jesús:

..”yo, seré el Perdón de la Mentira, yo, que vine a ser Bandera de Verdad entre los hombres; y todo por obra de los sacerdotes, que doctrinarán en mi nombre; ¡lobos devoradores del rebaño!; …el primer devorado seré yo;….”

“y, en mi nombre habrá sacerdotes y cultos y, yo, el Pendón de la Mentira, yo, que vine a ser Bandera de Verdad…

  • Otra profecía que le atribuye a Jesús:

…”en la avalancha de los siglos futuros, yo veo desde aquí, los templos, los palacios, de una ciudad de lujo y de placeres, en que un Pontífice, sibarita y, concusionario, reinará en mi nombre; su  reino sucederá al reino de los Césares, y, su poder se extenderá sobre toda la tierra;…el lujo de esa ciudad, eclipsará el de Tiro, Nínive, y, Babilonia; su corrupción superará la de Gomorra y, Seboim; su crueldad  eclipsará la de los conquistadores, venidos de Menfis, y salidos de las montañas de Siria para asolar la tierra….”

  • Después de convivir con la Magdalena se transformó así:

…así, ajado, encorvado, como desaparecido, apoyado en el hombro de Magdalena, parece un viejo mendigo, llevado por su hija, a través de la peregrinación de la Miseria; / Magdalena, va, menos que humilde, miserablemente trajeada; su túnica, que fue roja, ha perdido todo color; el

 

 

manto que fue azul, y, es ahora de un color gris, a manchas desteñidas, como de óxido;…”

  • Un milagro desmentido:

…”La lepra del alma, no se cura con el azufre, como curé yo, la herpes de Simeón, que él, creía lepra; la gratitud no se despierta en los corazones malos, como desperté yo, a Lázaro de la catalepsia en que estaba sumido, y, le volví el uso de sus miembros por el solo poder del hipnotismo; ¡pobre Marta!…su corazón, yo, no puedo consolarlo…”

  • Duda?

…”existe la Vida? ¿qué es la Vida, cuando ya no se alimenta el calor de una esperanza?  ¡ malditos los ojos  no ven ya esa flámula azul, dominando el horizonte ¡¿no ves cómo han cegado los míos? Cuando se ha visto tan de cerca el rostro del Dolor,  no se puede ver ya nunca, el rostro de la Esperanza;…”

  • Critica social

“ yo veo desde aquí, los templos, los palacios, de una ciudad de lujo y de placeres, de un Pontífice sibarita y, concusionario, reinará en mi nombre…”

“…el amo y el esclavo, ambo son igualmente malditos de mi Padre…la Ley, fue hecha por hombres e Mentira; para reinar en almas cobardes y, de perversidad; el Poder fue instituido por Hombres de astucia y, de Fuerza, para reinar sobre tierras de miseria y, de abominación…..”

“…mi Padre dio la tierra a los hombres para vivir en ella; y, de todos los hombres es la tierra; al principio no hubo fronteras, ni predios de linderos entre los hombres; la Tierra floreció para Todos; y, todos fueron hermanos….”

  • La madre

“su madre misma, se había apartado de él, reprochándole su amor

“En Nazaret, vuestra Madre misma, volvió los ojos para no veros pasar;

  • Párrafo final:

…”la pareja se perdió en el bosque odorante; se apagó el eco de la canción; / y, bien pronto, no se oyó en la soledad, sino el ruido de un beso…y otro beso..y otros beso…/    ¡Alma de Mujer ¡….

(Nota: Editorial Álvarez y Cía.  Consulta hecha en la Biblioteca Luis Ángel Arango)

 

El Evangelio según Jesucristo (Saramago)

Por coincidir el tema de las dos novelas, teniendo en cuenta el paso del tiempo y por consiguiente la evolución idiomática  y los cambios sociales, por la importancia –también- común de cada uno en su época, abrimos los siguientes párrafos comparativos:

  • Descripción de la Magdalena

“solo una persona como ella, de disoluto pasado, se habría atrevido a presentarse en esta hora trágica con un escote tan abierto, y un corpiño tan ajustado que hace subir y realzar la redondez de los seños…..

  • Cambio de Jesús

Sueño que estoy en una  aldea que no es Nazaret y que tú estás conmigo, pero no eres tú porque la mujer que en el sueño es mi madre tiene una cara diferente, hay otros niños de mi edad….de repente tengo la seguridad de que mi padre viene con los soldados, me vuelvo hacia ti  para que me defiendas, aunque no estoy tan seguro de que seas tú…

  • Eroticidades

“y la mujer que canta, desnuda, tumbada boca arriba en el agua, los pechos duros sobresaliendo, el pubis negro soalzado en la ondulación de la brisa,….

“El cuerpo de Jesús dio una señal, se hinchó lo que tenía entre las piernas, como le sucede a todos los hombres y a todos los animales, la sangre corrió a un mismo sitio…

“Aprende tu cuerpo, y él lo tenía ahí, su cuerpo, tenso, duro, erecto y sobre él estaba, desnuda y magnífica, María de Magdalena

  • Un milagro desmentido

Sentada en la piedra, a la espera de que Jesús vuelva de la pesca, María Magdalena piensa en María de Nazaret y cuando la barca se acercó y fue arrastrada a tierra, cuando los cestos cargados de pescado hasta rebozar empezaron a ser transportados, cuando Jesús con los pies en el agua, ayudaba al trabajo y se reía como un niño…

  • Crítica social

“El pobre iba a Jerusalén en busca de alivio para sus penas, y los hay de la digna especie guerrillera que, si bien es cierto que no hacen del camino tránsito habitual a veces aparecen por ahí camuflados….

se puso a pensar qué decisión tomaría si le saliese en el camino un destacamento de guerrilleros desafiándolo para que se uniera a ellos, cambiando las amenidades de la paz, aunque menesterosa, por la gloria de las batallas y el poder del vencedor….

  • Duda

Jesús tomó un pedazo de pan, lo partió en dos y dijo, dándole a  María una de las partes, Que sea éste el pan de la verdad, comámoslo para creer y no dudar de cualquier cosa que aquí digamos u oigamos….

  • La madre

“sólo ese ser, en verdad inimaginable, ignoraría que la afligida mujer es la viuda de un carpintero llamado José y madre de numerosos hijos e hijas, aunque solo uno de ellos, por imperativos del destino o de quien lo gobierna, haya llegado a prosperar

“Allí se detuvo, como si reflexionase sobre lo que estaba a punto de hacer, dejar la casa, la madre, los hermanos…..”