julio 25, 2022

CONOCIMOS EL “NADAISMO”?

Por Editor

Trabajo colectivo de la

Tertulia Tienes la Palabra

La Tertulia estudio el Nadaismo y el recorrido social al  que se le debe hacer seguimiento porque nada surge de la nada, todo es un proceso social que a su vez deja subculturas. Pero comencemos por reconocer los testimonios de los Nadaistas y no de quienes se vincularon y  se hacen llamar así.

Los principales integrantes del movimiento nadaista fueron: Jota Mario (que todavía ofrece recitales),  Gustavo Angarita, Patricia Restrepo, Germán Cuervo, Eduardo Escobar, Amilkar Osorio, una prima y un tío de Andrés Caicedo, Carlos Mayolo,  Elmo Valencia,  Jaime Jaramillo Escobar,  Humberto Navarro, Darío Lemos. Imposible olvidar a Elmo Valencia, el Monje Loco.

J. Mario fue tres veces Premio Nacional de Poesía dijo: El Nadaismo explota en 1958, en Medellín, la ciudad más beata y trabajadora del país; cuando Gonzalo Arango en su Manifiesto proclama que dios no ha existido nunca y que el trabajo es un atentado contra la dignidad de la poesía y contra la misma dignidad humana.

Eduardo Escobar, publico 10 tomos de poesía y también cultiva la narrativa, contó que: Gonzalo le pedía a los poetas jóvenes, como yo, que le presentaran un poema breve y luego en su Olivetti escribía a periódicos y revistas, en nombre del autor, y así consiguió que nos publicaran e hizo varios lanzamientos.

Jaime Jaramillo Escobar, también 3 veces Premio Nacional de Poesía, es el autor de los “Poemas de la ofensa”. Estábamos enclavados en Medellín, Cali y Bogotá. Fundamos la Casa del Nadaismo Gonzalo Arango con base en la Ley de honores que estableció el Congreso de Colombia al fundador. .

Una anécdota histórica del movimiento fue la quema de un monigote en el puente sobre el Rio Cali, como forma de atacar a Gonzalo, según decían impulsados por actores gubernamentales; pero él se vengó –cuentan sus amigos- cuando la muerte del bandolero “Desquite” construyendo la famosa frase “será posible que Colombia en vez de matar a sus hijos, los haga dignos de vivir?”

Esas frases desobligantes contra el Estado, el Gobierno y la Iglesia Católica, que reproducían sus seguidores y difundían –muchas veces los medios, como noticia-  llevaban veneno social; esta que tal: Voy a deshipotecar  al Sagrado Corazón de la gerentocracia de la Andi”; LOS ENEMIGOS NO SE LOS GANABA GRATIS.

Gonzalo se autodenominaba “el  Profeta de la Nueva Oscuridad” porque es lo que pudiéramos llamar un cínico social copista de Nietzche. En el inventario de sus acciones pesó mucho la negación del Premio Nadaista de Novela a Marta Traba a quien llamaba “suma sacerdotisa del arte nacional” y cuando ella fue Premio Casa de las Américas el volvió a ser patán y declaró  que lo había ganado en el Hotel Abana Hilton, habitación 807

El enfrentamiento a la hora de la verdad fue con Jorge Zalamea que en la revista Letras Nacionales lo acusó de ser agente de la CIA y de recibir sueldo del DAS. Gonzalo se defendió en 2 panfletos acusando a Zalamea de “mentiroso, mal poeta que no hecho sino viajar y beber a nombre del socialismo internacional”

Las subculturas generadas por el Nadaismo y los movimiento de protesta que siempre producen cambios en la actitud de la sociedad, se malentendieron; el análisis bebía ser sociológico e histórico; alguien  dijo que habían creado el culto a la marihuana, diez años antes del hipismo; salió de ser una yerba para cobrar estatus social; tanto que en las galerías de arte se repartía como ofrecer wuiski y denominaciones  como el “arte sicodélico” lo promovían como fruto de sus visiones bajo el efecto del consumo.

Quién fue o qué significo Ma. de las Estrellas.? -Según Jaramillo Escobar, él la conoció cuando tenia 3 años de edad y era la hija de Magda de Atlanta con quien entable relación amorosa. Su nombre es Leonor Carrasquilla Castelo. Era la época del hispanismo en pleno. A María le leía los poetas surrealistas como Rambó, Kafka y Borges. En la misma carretera en que murió Gonzalo Arango, ella se estrello 5 años después y falleció

Dicen que siendo niña, escribía poemas de adultos y algunos la presentan como un genio adolescente lleno de misterios. La mamá, Leonor, es descendiente de la  intelectual familia  Carrasquilla; su abuelo, de ella, Juan de Dios Carrasquilla, médico, era llamado “el sabio”, era prima de Tomás Carrasquilla . El padre fue Juan Carrasquilla Botero, Miembro de Numero de la Academia de Historia.

La juventud haciendo uso del pedido de la LIBERTAD, entró sin mayor problema en el hipismo, influenciada por el Wistok estadinense don de la yerba fue el abono para la frase “hacer el amor y no la guerra”. Los creativos que aprovechan esos momentos sociales a la vez que impulsan el que sigue, crearon  el movimiento Go-Go que lanzo a Oscar Golden, Harold y otros.  En la televisión entraron novedades como el programa El Club del Clan, de Alfonso Lizarazo; los jóvenes participantes se distinguieron por usar zapatón pom-pom y mascar chicle; así surgió  el mito de las flores de Pablus Gallinazos, que eran para comer.

Sin embargo, todo tiene dos caras; en estos años los analistas sociales consultores de archivos y conversadores con analistas sobre la costumbre juvenil de consumir marihuana, afirman que el programa derivado del de Lizarazo que creó un tal Jimmy, las coristas eran obligadas a consumir droga. Tanto que, una de ellas, en entrevista en distintos espacios radiales, confirmo la versión.